Seguramente ya te habrás cansado de leer por todas partes la importancia de operar a través de brokers regulados, no podemos estar mas de acuerdo con esa regla básica. El problema comienza cuando empezamos a ver quién regula a cada broker, y que garantía nos puede dar a nosotros de no acabar siendo victimas de alguna estafa.
En nuestra humilde opinión lo ideal es trabajar con brokers regulados por uno de los dos organismos siguientes:
- CYPRUS SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION (CYSEC): Basado en Chipre regula una buena cantidad de brokers situados en Europa. A pesar de existir brokers bajo su órbita que han atravesado problemas en todos los casos que conocemos el trader siempre ha conseguido recuperar su dinero.
- FINANCIAL CONDUCT AUTHORITY (FCA): Es un organismo del Reino Unido, encontraremos menos brokers aquí que en el caso anterior, pero la regulación es rígida y con un interesante sistema de fondo de compensación como garantía al trader.
Cuando comencemos a comentar cuales son los brokers que recomendamos desde OBPC puede que hagamos alguna excepción a esta regla incluyendo alguno con otra regulación, pero que por tener una trayectoria de muchos años sin problemas nos da confianza para trabajar con ellos y recomendar sus servicios.
Si has investigado bastante sobre este tema habrás notado que no hemos hablado todavía de ASIC, el ente regulador australiano que goza de muy buena reputación en los sitios donde recomiendan brokers. El tema es que por un lado es cierto que su regulación es muy rígida y da para pensar que nuestros fondos no correrían ningún peligro en brokers por ellos regulados... PEEEEROOOO, siempre hay un pero, en los brokers australianos solemos encontrarnos con esta leyenda en la letra pequeña "Notice for non-Australian residents: the AFS license and Australian regulation will only apply to financial services provided to Australian residents only.". Esto quiere decir que en la práctica para alguien que no vive allí se trata de un broker no regulado.
Comentarios
Publicar un comentario